La mordida cruzada es una condición que afecta la manera como los dientes superiores e inferiores encajan entre sí al cerrar la boca.
Hoy, desde Prunus Dental Clinic, te explicamos cinco cosas que deberías saber sobre la mordida cruzada. ¡Sigue leyendo!
Contenido
Mordida cruzada: ¿en qué consiste?
A diferencia de una mordida normal, donde los dientes superiores se superponen ligeramente sobre los inferiores, en una mordida cruzada los dientes superiores muerden por dentro o por fuera de los dientes inferiores.
Esta condición puede presentarse en la mordida frontal (anterior) o lateral (posterior), y es importante comprender algunos aspectos clave sobre ella. Te los explicamos a continuación:
¿Qué tipos de mordida cruzada existen?
Existen dos tipos principales de mordida cruzada: la anterior y la posterior.
La mordida cruzada anterior tiene lugar cuando los dientes frontales superiores muerden por detrás de los dientes frontales inferiores al cerrar la boca.
Por otro lado, la mordida cruzada posterior se produce cuando los dientes superiores en la parte posterior muerden por dentro de los dientes inferiores al cerrar la boca.
Ambas situaciones pueden afectar la apariencia facial, la alineación de los dientes y la funcionalidad de la mandíbula.
¿Cuáles son las causas de esta problemática?
La mordida cruzada puede desarrollarse debido a diversos factores. En algunos casos, la genética desempeña un papel crucial, ya que ciertos patrones de este problema pueden ser heredados.
Sin embargo, también puede ser el resultado de hábitos como chuparse el pulgar, el uso prolongado del chupete, la pérdida prematura de dientes de leche o la presencia de dientes supernumerarios -dientes adicionales-.
Otros factores, como la respiración bucal en lugar de la nasal, también pueden contribuir al desarrollo de la esta anomalía.
¿Qué problemas supone la mordida cruzada?
La mordida cruzada no solo afecta la estética dental, sino que también puede generar problemas funcionales y de salud bucal.
En muchos casos, la mordida cruzada puede conducir al desgaste irregular de los dientes, a problemas en la articulación temporomandibular (ATM), a dolor facial, a dificultades en la masticación y el habla, así como a problemas periodontales.
¿Cuál es el mejor momento para aplicar un tratamiento?
Siempre recomendamos abordar la mordida cruzada en sus etapas iniciales para minimizar los problemas asociados y facilitar el tratamiento.
En muchos casos, el tratamiento temprano, especialmente durante la infancia y adolescencia, puede servirse del crecimiento facial en curso para corregirla de manera más efectiva.
Sin embargo, en la edad adulta también existen opciones de tratamiento disponibles, como la ortodoncia, los expansores palatinos y, en casos más graves, los procedimientos quirúrgicos.
¿Qué tratamientos aplicamos para este trastorno?
El tratamiento variará según la gravedad y la causa subyacente. En casos leves, los expansores palatinos nos pueden ayudar a corregir la posición de los dientes y mejorar la alineación de la mandíbula.
La ortodoncia, como los brackets o los alineadores invisibles, es un tratamiento muy habitual para tratar la mordida cruzada.
En situaciones más complejas, especialmente cuando está relacionada con problemas esqueléticos, puede ser necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas.
Soluciona tus problemas de mordida cruzada en tu clínica dental de Plasencia
Consultar a un ortodoncista o dentista especializado es crucial para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Encuentra a tu dentista de confianza en Plasencia. Seguimos a tu disposición, con protocolos estrictos de higiene y esterilización y te recomendamos los tratamientos odontológicos más adecuados para tu caso particular.
Nuestros tratamientos de ortodoncia nos permiten corregir los problemas que afectan a los tejidos que sostienen los dientes. Nos encontrarás en Plasencia (Cáceres), en la plaza José Morales Pascual, 2 local 3. También, puedes llamarnos al teléfono 927 42 53 03 para pedir cita o solicitar información en este enlace.